Son métodos o procesos utilizados par alterar las propiedades fÃsicas y algunas veces quÃmicas de los materiales. Un tratamiento térmico implica calentar o enfriar el material, normalmente a temperaturas extremas, esto, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la tenacidad.
Temple
Carburizado/Cementado
Revenido
Recocido
Normalizado
Relevado de Esfuerzos
Temple en Prensa
Criogenico
FNC
Austemper*
Aluminio*
Etc.
Este tratamiento termoquÃmico se realiza en una atmósfera endotérmica más un gas de enriquecimiento, para obtener un potencial de carbono suficiente, capaz de enriquecer la capa de porcentaje de carbono y el tiempo necesario para obtener la profundidad de capa deseada, templando en aceite para endurecer la capa y el núcleo de la pieza. Un revenido posterior para eliminar las tensiones originados durante el templado, y obtener que la superficie tenga la resistencia, dureza al desgaste requerido y el núcleo dúctil.
Carburizado: Difundir carbón en la superficie de aleaciones base hierro calentando hasta austenización en presencia de atmosfera rica en carbón. Dicho tratamiento seguido de un temple adecuado endurece la superficie del metal.
El Temple en aceite se lleva a cabo en hornos de atmosfera dependiendo dimensiones de la pieza, a temperaturas de 815 – 870 °C en atmosfera endotérmica con un potencial de carbono de acuerdo al tipo de acero y templado en aceite para endurecer toda la sección de la pieza, y revenido para eliminar las tensiones originadas durante el templado, a la dureza requerida.
El revenido es un tratamiento térmico que sigue al de templado del acero. Tiene como fin reducir las tensiones internas de la pieza originadas por el temple o por deformación en frÃo. Mejora las caracterÃsticas mecánicas reduciendo la fragilidad, disminuyendo ligeramente la dureza, esto será tanto mas acusado cuanto mas elevada sea la temperatura de revenido. La temperatura de calentamiento esta entre 165 °C y 650 °C.
El proceso de Carbonitrurado se lleva a cabo en una atmosfera endotérmica introduciendo carbón y nitrógeno en aleaciones ferrosas manteniendo la temperatura arriba de Ac1 por un tiempo determinado en una atmosfera que contiene gases tales como hidrocarburos, monóxido de carbono y amoniaco para obtener una profundidad capa, templado en aceite para obtener una superficie dura con alta resistencia al desgaste y revenido para eliminar las tensiones originadas durante el templado.
El recocido es el tratamiento térmico que consiste en calentar y mantener a una temperatura adecuada seguido de un enfriamiento a una razón especifica, es usado principalmente para suavizar materiales, pero también simultáneamente, producir cambios deseados en otras propiedades o microestructura. El propósito de tales cambios puede ser, pero no esta restringido a: hacer el material mas mecanizarle, facilitar el trabajo en frio, mejoras en las propiedades mecánicas y eléctricas, y/o aumentar la estabilidad de dimensiones.
Este es un proceso normalmente usado en acero endurecido. Es utilizado para refinar granos que han sido deformados por el trabajo en frio, y puede mejorar la ductilidad y dureza del acero. En este proceso se calienta el acero un poco por encima de su punto crÃtico superior. Después se deja enfriar en aire. Esto forma granos pequeños lo cual da un metal más duro y resistente con un lÃmite elástico normal y no la máxima ductilidad obtenida con el recocido. El normalizado mejora la maquinabilidad de la pieza y da estabilidad dimensional en caso de ser sometido a futuros tratamientos térmicos.
El Relevado de Esfuerzos es recomendado para piezas que han sido soldadas, para piezas fundidas de acero, etc. Este proceso se lleva a cabo a temperatura inferior a 650 °C, regularmente a 723 °C.
Es un tipo de temple en el que moldes son alineados y presionados con la pieza a tratar antes de iniciar el proceso de temple en aceite. La pieza es sostenida por dados (superior e inferior) donde aceite es introducido dentro de este sello para que la pieza sea templada controlando la deformación de la misma. Este proceso evita distorsión de las partes.